• Saltar al contenido principal

Espacios Intergeneracionales

Ayudamos a promotores y gestores de centros socio-educativos a diseñar o adaptar sus instalaciones para la implementación proyectos intergeneracionales.

  • ¿QUIENES SOMOS?
  • CONSULTORÍA
  • PUBLICACIONES
  • NEWSLETTERS
  • BLOG

Un centro intergeneracional «2 en 1» en Atarfe (Granada)

Compartir55
Twittear
55 Compartir

El Ayuntamiento de la localidad granadina de Atarfe promovió en 2008 la construcción de un nuevo Centro de Adultos en sustitución del antiguo, que había quedado obsoleto y resultaba insuficiente para la demanda de aulas de formación. Una vez este proyecto estaba en marcha en el estudio Bonsai Arquitectos, se suscitó el problema de dotar a ese barrio con una nueva Escuela Infantil.

Como fruto de algunas investigaciones que Luis Llopis y Eva Chacón llevaban a cabo desde 2007 sobre programas intergeneracionales, comprendieron la oportunidad singular de combinar ambos usos en un solo centro, idea que fue acogida con entusiasmo por parte de los responsables de la iniciativa, aunque con importantes limitaciones funcionales y normativas:

  • Ambos centros debían funcionar de manera independiente
  • Ambos edificios debían tener accesos independientes desde la calle
  • No nos estuvo permitido incluir un espacio compartido entre ambos centros a modo de patio de entrada o vestíbulo.

En respuesta a estas limitaciones, desde Bonsai se propuso que fuera posible una conexión interior, con objeto de poder poner en práctica un programa piloto de intergeneracionalidad a nivel municipal.

Esta conexión abrió la posibilidad de generar 4 zonas de contacto intergeneracional, que no interferirían en ámbitos de uso específico de cada centro:

  1. La Puerta Naranja: al abrir una puerta corredera naranja quedan conectado los corredores de comunicación de ambos edificios, jalonados por patios de luz.
  2. El patio: al abrir los límites de vidrio del patio, este queda conectado al pasillo corredor, generando un espacio exterior de estancia para el encuentro casual.
  3. La sala de multiactividades: su uso habitual como comedor de la Escuela Infantil tiene una franja horaria muy limitada, el resto de la jornada queda libre para actividades dirigidas que requiera reunir a mayores y pequeños en torno a mesas.

  1. El gimnasio: es el espacio más amplio y de uso más flexible del centro, debido a la ausencia de mobiliario fijo y a su conexión directa con el corredor de circulación es adecuado para actividades más dinámicas que reunan a mayores y pequeños.

El que fue el primer centro intergeneracional construido en la comunidad Andaluza es en realidad un equipamiento «2 en 1» compuesto por la Escuela Infantil Cometa y el Centro de Adultos Mariana Pineda.

Las zonas de contacto introducidas desde el proyecto hacen posible la implementación de programas intergeneracionales en Atarfe desde 2009.

Compartir55
Twittear
55 Compartir

Archivado en: Casos de éxito, Consultoría, Espacios saludables, Intergeneracionalidad |

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isabel dice

    11 enero, 2021 en 5:55 pm

    Hola, me encuentro realizando un proyecto de investigación en un Máster de Arquitectura sobre los espacios de relación, o las zonas de contacto, en las residencias, centros de día o centros intergeneracionales entre las personas de la tercera edad y los niños, y la verdad es que no encuentro muchos ejemplos de edificación en las que se lleven acabo estas actividades de manera asidua, no esporádica.
    Casos como el de este post, el de la residencia de Orpea Meco, o el archivo que tienen de 5 centros intergeneracionales que funcionan… ¿conocen alguno más? ¿podrían indicármelos?
    Un saludo, y gracias por la información suministrada en la web

    Responder
    • Espacios Intergeneracionales dice

      12 enero, 2021 en 7:01 pm

      Hola Isabel! Te recomendamos que te suscribas a nuestra newsletter, y que revises todo el contenido que hemos ido compartiendo desde 2017 tanto en la sección BLOG como en la sección NEWSLETTER de la web. Ahí tienes un historial muy valioso de casos pioneros de aplicación tanto de programas, como de espacios y zonas de contacto intergeneracional. ¡Muchas gracias por tu interés y esfuerzo por la divulgación intergeneracional! Si estás interesada en divulgar tu trabajo puedes contactarnos a través de hola@espaciosintergeneracionales.com

      Responder

Trackbacks

  1. ¿POR QUÉ UN LABORATORIO DE ESPACIOS INTERGENERACIONALES? | Blog de STEPIEN Y BARNO - publicación digital sobre arquitectura dice:
    1 junio, 2017 a las 9:09 am

    […] suerte de conocer e investigar tanto dentro como fuera de España, y aplicar en proyectos como el Centro Intergeneracional de Atarfe (Granada, […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espacios Intergeneracionales te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARQUR SLP (Laboratorio de Espacios Intergeneracionales | EiG_lab) como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar y moderar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Raiola (proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@espaciosintergeneracionales.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: espaciosintergeneracionales.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • ¿Quienes somos?
  • Consultoría
  • Publicaciones
  • Newsletters
  • Blog
  • AVISO LEGAL
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • TERMINOS DE CONTRATACION
  • POLITICA DE COOKIES

© 2022 Laboratorio de Espacios Intergeneracionales - EiG_lab

Copyright © 2022 · Infinity Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR