• Saltar al contenido principal

Espacios Intergeneracionales

Ayudamos a promotores y gestores de centros socio-educativos a diseñar o adaptar sus instalaciones para la implementación proyectos intergeneracionales.

  • ¿QUIENES SOMOS?
  • CONSULTORÍA
  • PUBLICACIONES
  • NEWSLETTERS
  • BLOG

¿Tenemos algo que celebrar el 29 de abril?

Compartir69
Twittear
69 Compartir
Foto: Campodecriptana.info. Portal informativo

La falta de comunicación entre las distintas generaciones es una de las preocupaciones de nuestras sociedades actuales. Personas mayores y jóvenes parecen no entenderse. El 29 de abril es el día Europeo de solidaridad entre generaciones. ¿Somos conscientes de este día y sabemos lo que estamos celebrando?

 

Hace ya 10 años que la Comisión Europea, a propuesta del gobierno de Eslovenia, instituyó que cada 29 de abril se celebrase el Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones. ¿Para qué? Vistos los patentes cambios demográficos —más longevidad y menos fertilidad, por ejemplo— se consideró necesario buscar nuevas formas de relación entre las generaciones porque, en palabras de dicho gobierno, “la sociedad solo se puede desarrollar mediante el contacto y la cooperación recíprocos y genuinos entre todas las generaciones”. Y daba la impresión de que esos cambios en la estructura de nuestras poblaciones podían amenazar la solidaridad intergeneracional.

Aprovechemos que tenemos la fecha a la vuelta de la esquina, echemos por un momento la vista atrás y repasemos, en pinceladas, cómo pensábamos antes y ahora en España al respecto de algunas cuestiones que tienen que ver con lo se nos invita a considerar este próximo domingo: qué hacer para garantizar unas buenas relaciones entre las generaciones en sociedades que envejecen con rapidez.

Para empezar el repaso nos servimos de un interesante sondeo sobre solidaridad intergeneracional publicado precisamente en 2009. Nos quedamos con las opiniones al respecto de dos preguntas concretas de ese sondeo:

1) ¿Son las personas mayores una carga para la sociedad? En 2009, el 18% de los españoles encuestados estaban de acuerdo con esta afirmación; nueve años después, un Barómetro del CIS nos acaba de mostrar que ese porcentaje ha descendido a menos de la mitad (8.6%). ¡Bien! Puede que estames logrando desterrar uno de los muchos estereotipos acerca de las edades avanzadas y la vejez.

2) ¿Es cierto que los jóvenes y las personas mayores no se ponen de acuerdo con facilidad acerca de lo que es mejor para la sociedad? Así lo creían 65 de cada 100 de las personas de nuestro país que fueron encuestadas en 2009; en marzo de 2018 piensan eso mismo 72 de cada 100. ¡Mal! Si ponerse de acuerdo no es fácil, ¿cómo vamos a enfrentarnos juntos a la búsqueda de soluciones intergeneracionales?

Si prestamos ahora atención a la impresión acerca de cómo se comportan las personas jóvenes con las personas mayores nos encontramos con que, en 2018, 4 de cada 10 residentes en España piensan que a los jóvenes no les interesan las personas mayores, a quienes tratan con indiferencia. En 2007 esa cifra era exactamente la misma. ¡Mal, de nuevo! La indiferencia entre los jóvenes parece haber tocado un suelo del que no puede bajar.

¿Cómo han variado las cosas en sentido contrario? Pues hace 11 años 1.8 de cada 10 personas estimaban que nuestros mayores trataban con indiferencia y desinterés a los jóvenes; en la actualidad son 1.2 de cada 10 los que lo piensan. ¡Todo parecer seguir igual (¿de bien o de mal?) en este caso!

Una última cuestión: ¿Atienden hoy los hijos e hijas mejor a sus padres y madres mayores? En 2006, la mitad de las personas de 65 y más años que respondieron a esta pregunta pensaban que la atención había empeorado. Han pasado 12 años y algo más de la mitad de nuestras personas de más edad siguen pensando lo mismo. Aquí parece hacerse cierto el dicho popular de que cualquier tiempo pasado fue mejor.

Podríamos seguir, pero nos detenemos aquí. ¿El resumen? Pues que el panorama es ambivalente: una de cal y una de arena. Hemos mejorado a la hora de aprender a no ver a las personas de más edad como una carga, PERO no hemos conseguido disminuir la indiferencia y el desinterés de las personas jóvenes hacia las personas mayores. Tampoco parece que estemos avanzando en cuanto a facilitar los acuerdos entre esos grupos generacionales. Nos queda un reducto de indiferencia mutua que da la impresión de estar consolidado; y en el ámbito familiar las personas de más edad con hijos tienen la sensación de que no están mejor cuidadas por ellos de lo que lo estuvieron sus padres.

¿Conclusión preliminar? Pues que tenemos mucho tajo por delante. Por fortuna, poco a poco vamos contando con más datos que nos dan pistas acerca de cómo están cambiando, en el conjunto de la sociedad española, tanto las opiniones como los comportamientos. De hecho, en uno de nuestros artículos anteriores ya presentamos otra muestra de esos datos: en 2008, en España, el 71.1% de los encuestados menores de 35 años convivían con familiares mayores de 65 años, pero siete años después solo lo hace un 15%.

De lo que no cabe duda es de que hay que prestar atención al asunto.

¿Qué celebrar, entonces, este 29 de abril? Pues la creciente toma de conciencia y visibilización de la relevancia de un buen entendimiento intergeneracional. Desde 2009 se ha hablado mucho, mucho sobre el tema. Nuestro Laboratorio de Espacios Intergeneracionales es un pequeño botón de muestra de ello. Y eso es para celebrarlo.

Como si de un tsunami silencioso se tratase, la ola intergeneracional va ganando tamaño. Os invitamos a colaborar en ese ejercicio de toma de conciencia, eso sí, sin quitar un ojo a que tomar conciencia no es suficiente: debemos pasar a la acción si deseamos que nuestras sociedades envejecidas sean, también, sociedades bien cohesionadas generacionalmente

 

¡Feliz Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones!

Compartir69
Twittear
69 Compartir

Publicado en: Intergeneracionalidad |

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espacios Intergeneracionales te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARQUR SLP (Laboratorio de Espacios Intergeneracionales | EiG_lab) como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar y moderar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Raiola (proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@espaciosintergeneracionales.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: espaciosintergeneracionales.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • ¿Quienes somos?
  • Consultoría
  • Publicaciones
  • Newsletters
  • Blog
  • AVISO LEGAL
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • TERMINOS DE CONTRATACION
  • POLITICA DE COOKIES

© 2023 Laboratorio de Espacios Intergeneracionales - EiG_lab

Copyright © 2023 · Infinity Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR