• Saltar al contenido principal

Espacios Intergeneracionales

Ayudamos a promotores y gestores de centros socio-educativos a diseñar o adaptar sus instalaciones para la implementación proyectos intergeneracionales.

  • ¿QUIENES SOMOS?
  • CONSULTORÍA
  • PUBLICACIONES
  • NEWSLETTERS
  • BLOG

MÁS contacto = MENOS discriminación

Compartir44
Twittear
44 Compartir

¿Sabías que en España hay en torno a un 40% de personas que piensan que la discriminación por motivos de edad es un problema muy serio en nuestra sociedad? ¿Sabías que el edadismo tiene un impacto negativo sobre los comportamientos, la productividad y la cohesión social? ¿Y que el contacto intergeneracional puede ayudar a reducir este tipo de discriminación?

 

España, uno de los países europeos con mayores índices de envejecimiento, no es una excepción en cuanto a la presencia, en su sociedad, de edadismo, es decir, de discriminación por razón de edad. En 2012, los datos de un sondeo realizado por la Comisión Europea concluyeron que en nuestro país un 45% de la población consideraba que la discriminación por motivos de edad contra las personas mayores de 55 años estaba bastante extendida: cuatro años antes ese porcentaje era del 39%. Datos de 28 países publicados en la 4ª oleada de la Encuesta Social Europea (2008-2009) ya mostraban que un 40% de las personas residentes en España pensaban que la discriminación por motivos de edad era un serio problema en el país.

En su estudio sobre perspectivas internacionales en torno a la discriminación etaria, el equipo del profesor Dominique Abrams, de la Universidad de Kent, uno de los expertos de referencia internacional en el tema, vino a decir que el edadismo es una fuente significativa de desigualdad e injusticia en la sociedad, y que tiene un impacto negativo sobre los comportamientos, la productividad y la cohesión social. Ahí no cabe ninguna duda.

¿Cómo intervenir frente a este tipo de discriminación, un problema de importancia capital? Aunque sabemos que no es la única posible, esta es nuestra respuesta: impulsar las relaciones intergeneracionales es un instrumento eficaz para reducir las actitudes edadistas, en especial, las proyectadas sobre las personas mayores. Por tanto, os invitamos a preguntaros cómo impulsar esas relaciones, sobre todo cuando los cambios en las estructuras familiares están provocando una disminución en la frecuencia del contacto intergeneracional. Veamos algunos datos. En 2008, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) nos informó de que el 71.1% de los encuestados menores de 35 años convivían con familiares mayores de 65 años; pues bien, ese porcentaje había caído al 15% siete años después. Algo similar ha pasado con la frecuencia de contacto intergeneracional familiar a distancia. Un ejemplo: en 2008, el 34% de las personas de menos de 35 años decían conversar telefónicamente todos o casi todos los días con sus familiares mayores de 65 años pero en 2015 ese porcentaje se había reducido al 13.5%.

¿Qué sucede con el contacto intergeneracional en el ámbito extrafamiliar? Datos de otro estudio del CIS mostraron que el 53.2% de las personas de 65 y más años no se relacionaban con menores de 35 años que no fuesen familiares; y cuando se preguntó a los menores de 35 años por sus relaciones con mayores de 65 años no familiares, el 43.6% reconoció no tener relación alguna. Más de la mitad de las personas de 65 o más años admitieron que nunca daban un paseo con alguien menor de 35 años que no fuese de la familia, y 3 de cada 4 nunca habían ido al cine, de compras, a espectáculos u otras actividades de ocio con personas de esas otras generaciones que no fuesen parientes; es más, nueve de cada diez personas mayores jamás habían recibido ayuda de un menor de 35 años no familiar en las tareas domésticas. De forma aproximada se puede decir que fuera de la familia la cantidad de contacto intergeneracional entre los grupos de edad más extremos se reduce prácticamente a la mitad. El margen de incremento del contacto intergeneracional extrafamiliar en España resulta evidente.

¿Qué consecuencias puede estar trayendo consigo esta disminución del contacto entre generaciones?

Pues una de ellas es precisamente el mantenimiento o el aumento de los niveles de discriminación etaria hacia las personas de más edad. La literatura científica muestra que un contacto intergeneracional positivo puede mejorar las actitudes de los jóvenes hacia las personas mayores. En concreto, la teoría del contacto intergrupal ha demostrado que la cantidad y la calidad de contacto positivo entre miembros de grupos sociales distintos ‒como es el caso de los grupos generacionales‒ promueve los comportamientos y actitudes positivos. El contacto intergeneracional es un factor protector contra las actitudes discriminatorias por motivos de edad que los jóvenes puedan tener hacia las personas mayores, y viceversa. Además, el contacto intergeneracional no solo ayuda a paliar el edadismo sino que su impacto incide igualmente en la mejora de las expectativas personales sobre la propia vejez; por tanto, su falta también puede tener consecuencias negativas para la vejez de los jóvenes.

¿Se puede afirmar que más contacto intergeneracional da lugar a una visión más positiva de los jóvenes hacia los mayores? Sí. No obstante, cualquier tipo de contacto no sirve de cara a la efectiva disminución de los estereotipos y la discriminación por edad. Para lograr un cambio positivo en la visión que las personas más jóvenes tienen de aquellas de más edad, el contacto intergeneracional debe ser de calidad: cooperativo y organizado en torno a una meta común, entre otras características.

En definitiva, urge reflexionar e investigar sobre lo que parece ser una pérdida sostenida de contacto intergeneracional entre los grupos generacionales extremos del ciclo vital. Pero, cuidado, que nadie se asuste: lo que parece ser una tendencia puede resultar no ser tal,… si actuamos convenientemente. Promover buenos espacios y proyectos intergeneracionales es parte de lo que debemos hacer. Por eso estamos aquí.

Compartir44
Twittear
44 Compartir

Publicado en: Intergeneracionalidad |

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espacios Intergeneracionales te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARQUR SLP (Laboratorio de Espacios Intergeneracionales | EiG_lab) como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar y moderar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Raiola (proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@espaciosintergeneracionales.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: espaciosintergeneracionales.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • ¿Quienes somos?
  • Consultoría
  • Publicaciones
  • Newsletters
  • Blog
  • AVISO LEGAL
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • TERMINOS DE CONTRATACION
  • POLITICA DE COOKIES

© 2023 Laboratorio de Espacios Intergeneracionales - EiG_lab

Copyright © 2023 · Infinity Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR