• Saltar al contenido principal

Espacios Intergeneracionales

Ayudamos a promotores y gestores de centros socio-educativos a diseñar o adaptar sus instalaciones para la implementación proyectos intergeneracionales.

  • ¿QUIENES SOMOS?
  • CONSULTORÍA
  • PUBLICACIONES
  • NEWSLETTERS
  • BLOG

Los e-s-p-a-c-i-o-s intergeneracionales letra a letra

Compartir52
Twittear
52 Compartir

E-s-p-a-c-i-o. Una palabra de siete letras que para nosotros es fundamental. Sin ella, el adjetivo intergeneracional no podría aparecer: espacio intergeneracional. Prestemos atención d-espacio a lo que quiere decir la palabra espacio.

Y para ello, la vamos a contrastar con una palabra de semántica vecina: lugar.

espacios y lugares

¿En qué son diferentes un espacio y un lugar? Hay muchas maneras de responder. Nos quedamos con la que recogen varios autores en un reciente trabajo sobre las Zonas de Contacto Intergeneracional, de las que hablaremos en otro de nuestros posts, más adelante.

El término espacio alude, sobre todo, a las dimensiones físicas específicas de un entorno. Cuando esas dimensiones se han diseñado y pensado intencionadamente para que faciliten y promuevan la interacción entre personas de distintas generaciones tenemos delante un espacio intergeneracional.

Una vez creado el espacio podemos plantearnos pasar a hablar de lugar. La idea de lugar incide en los aspectos psicológicos conectados con un espacio. En concreto, el lugar aparece cuando nuestras representaciones y emociones hacen emerger en nosotros un sentido de pertenencia ‒o rechazo‒ a un espacio, de vínculo con el mismo. Un lugar es un espacio con el que nos sentimos conectados porque significa algo concreto para nosotros, con independencia de los significados que se le dieron a ese espacio al crearlo. Un ejemplo: una vivienda es un espacio, pero nuestros hogares son lugares. Siempre estamos en un espacio pero no siempre en un lugar porque este último solo aparece cuando habitamos el espacio y le damos significado.

¿Conclusión? Si nos interesa que la intergeneracionalidad impregne a fondo la vida que sucede en un entorno dado, no basta con crear un espacio intergeneracional: hay que hacer una transición para que surja, también, un lugar intergeneracional. ¿Por qué? Porque el espacio nos ayuda a practicar la intergeneracionalidad pero el lugar nos permite ser intergeneracionales. El espacio es a la acción lo que el lugar es a la experiencia. Y la transformación de las relaciones intergeneracionales llega cuando tenemos verdaderas experiencias de conexión con esas otras personas cuyas edades y generaciones son distintas a las nuestras. Visto así, las diferencias son evidentes.

Esta frase del filósofo norteamericano Edward S. Casey nos puede ayudar a poner la guinda: «Vivir es vivir localmente y conocer es, ante todo, conocer los lugares donde uno está». Nosotros nos podríamos preguntar: ¿conocemos qué lugares intergeneracionales existen ‒si es que los hay‒ en los espacios en donde vivimos?

e-s-p-a-c-i-o-s

Podemos utilizar algunas palabras para ayudarnos a recordar lo que significan espacios y lugares. Utilicemos, como auxilio nemotécnico las letras que componen la palabra espacio:

  • Hablar de Espacio es hablar del Entorno donde las interacciones entre generaciones van a suceder.
  • Hablar de eSpacio es Situarse, tomar conciencia de dónde estamos.
  • Hablar de esPacio es Primordial: antes que cualquier otra cosa está el espacio en el que podrá ‒o no podrá‒ suceder todo. ¿Le prestamos suficiente atención?
  • Hablar de espAcio es Anticiparse: las actividades intergeneracionales suceden porque un espacio las acoge.
  • Hablar de espaCio nos hace pensar en lo Construido: cómo hemos dado forma al entorno donde esperamos que la intergeneracionalidad suceda.
  • Hablar de espacIo es Imprescindible: sirve de punto de partida para entender las relaciones intergeneracionales.
  • Hablar de espaciO debería ser Ostensible, es decir, algo manifiesto y patente en cualquier proyecto intergeneracional, y no una cuestión invisible e irrelevante.

 

Sobre todo esto continuaremos hablando en Alicante, durante la primera Jornada Técnica dedicada que hemos organizado y que está dedicada, cómo no, a los ESPACIOS INTERGENERACIONALES. ¡Nos vemos en el Edificio Intergeneracional de Plaza de América los días 10 y 11 del próximo mes de noviembre!

Información importante: Si estás interesado en recibir información más detallada sobre esta Jornada directamente en tu bandeja de entrada de correo, lo mejor es que te apuntes a la lista de correo específica EN ESTE ENLACE. Conocerás en detalle los contenidos previstos en el programa, el perfil de los ponentes, los casos de éxito que vamos a analizar… y muchas más informaciones de este evento sin precedentes a nivel nacional. ¡Te esperamos!

 

Compartir52
Twittear
52 Compartir

Publicado en: Espacios saludables, Formación IG, Intergeneracionalidad |

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espacios Intergeneracionales te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARQUR SLP (Laboratorio de Espacios Intergeneracionales | EiG_lab) como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar y moderar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Raiola (proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@espaciosintergeneracionales.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: espaciosintergeneracionales.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • ¿Quienes somos?
  • Consultoría
  • Publicaciones
  • Newsletters
  • Blog
  • AVISO LEGAL
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • TERMINOS DE CONTRATACION
  • POLITICA DE COOKIES

© 2023 Laboratorio de Espacios Intergeneracionales - EiG_lab

Copyright © 2023 · Infinity Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR