• Saltar al contenido principal

Espacios Intergeneracionales

Ayudamos a promotores y gestores de centros socio-educativos a diseñar o adaptar sus instalaciones para la implementación proyectos intergeneracionales.

  • ¿QUIENES SOMOS?
  • CONSULTORÍA
  • PUBLICACIONES
  • NEWSLETTERS
  • BLOG

Kotoen, un modelo consolidado de centro intergeneracional

Compartir52
Twittear
52 Compartir

Situado en Tokio, en el barrio de Edogawa, Kotoen es un centro que inicialmente, en 1962, fue construido para atender a personas mayores. Más tarde, en 1976, se ubicó en el mismo lugar una escuela infantil. El primer centro intergeneracional de Japón acababa de nacer.

En 1987, el centro acogía un centro de día para personas mayores ‒autónomas y necesitadas de ayuda para las actividades de la vida diaria‒, la escuela infantil ‒unos 80 niños y niñas de entre 1 y 6 años‒ y una residencia geriátrica ‒para 50 personas mayores‒, todo ello en un complejo cuyo edificio central cuenta con tres plantas.

El profesor Matt Kaplan ha estudiado a fondo este caso y ha destacado la flexibilidad y la idea de crear una “comunidad de vida integral” como principios rectores en el diseño de este centro, dotado de grandes espacios abiertos que se pueden recomponer fácilmente mediante el uso de mamparas.

Otra investigadora, Leng Leng Thang, nos cuenta su experiencia como voluntaria en Kotoen y concreta en dos los lemas del mismo: poner en contacto a las personas (Fureai) y organizarse como una familia extensa de gran tamaño (Daikazoku). El primer lema ‒el encuentro‒ enfatiza las interacciones espontáneas y hace hincapié en las emociones y sentimientos de las mismas como fuente de sentido tanto para la intergeneracionalidad como para el desarrollo de las personas.

Esta investigadora propone considerar los centros intergeneracionales como lugares que pueden propiciar que las generaciones se reconecten tras la pérdida de oportunidades de contacto que la modernización ha traído consigo en muchos casos.

El equipo de Kotoen se ha tomado el tiempo de grabar un vídeo que no se dedica a presentar el centro sino que hace algo que nos parece mejor: cuenta una historia, un trozo ‒ficcionado pero posible‒ de la vida que puede acontecer en este espacio intergeneracional.

Primero, pinchad en este texto y dedicad 10 minutos a ver el vídeo:

 

¿Qué os ha parecido?

Una de las razones por las que pensamos que Kotoen es un centro consolidado es por algo que el vídeo muestra perfectamente: el contacto entre menores y mayores se ha naturalizado.

Unos y otros coinciden tanto en los espacios comunes como en los privados ‒por ejemplo, en el dormitorio; y lo hacen a lo largo del día, con lo que los tiempos de interacción se multiplican. Todo el centro está impregnado ‒de forma ordenada‒ de posibilidades de relación  intergeneracional: formales e informales, de actividad y de descanso, de trabajo y de ocio, de encuentro y de despedida.

Merece la pena decir algo al respecto de esta última idea: cuando un espacio intergeneracional es capaz de acoger el principio y el fin de la vida redondea totalmente el sentido de la intergeneracionalidad. No todo es hacer con, también tiene mucha importancia despedirse de.

Con demasiada frecuencia, al planificar las prácticas intergeneracionales pensamos en lo que las generaciones pueden hacer juntas. ¿Pero se nos ha ocurrido pensar en lo que puede suponer la experiencia de echar de menos a alguien de otra generación ‒que no es un familiar‒ y poder vivir ese duelo, ese vacío, bajo el mismo techo donde la relación surgió en su día gracias a un espacio que lo hizo posible? Kotoen lo ha conseguido.

 

REFERENCIAS

Imágenes: M. Sánchez

Página web Centro Kotoen: http://www.kotoen.or.jp

No es la primera vez que hablamos de este potente ejemplo de centro intergeneracional. Se trata de uno de los 5 casos que recopilamos en la guía de descarga gratuita para nuestros suscriptores «Centros intergeneracionales: ¡5 casos que funcionan!«. Si aún no la tienes, te invitamos a conseguirla en este enlace.

Compartir52
Twittear
52 Compartir

Publicado en: Casos de éxito | Etiquetado como: centro de día, escuela infantil, Japan, Japón, Kotoen, personas mayores

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. eva dice

    13 septiembre, 2017 a las 6:09 pm

    Maravilloso ejemplo. Inspirador.
    Da sentido a la vida ( vida con un sentido amplio) y vida a los sentidos.
    Gracias por compartirlo

    Responder
    • Espacios Intergeneracionales dice

      14 septiembre, 2017 a las 5:52 pm

      Gracias a ti, Eva. Sabemos que hablas con conocimiento de causa 🙂 Siempre es un placer encontrarte por aquí. Abrazos!

      Responder
  2. Caterina dice

    18 septiembre, 2017 a las 12:21 pm

    Un ejemplo precioso. Naturalidad al 100%. La oportunidad de VIVIR sin filtros. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espacios Intergeneracionales te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARQUR SLP (Laboratorio de Espacios Intergeneracionales | EiG_lab) como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar y moderar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Raiola (proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@espaciosintergeneracionales.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: espaciosintergeneracionales.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • ¿Quienes somos?
  • Consultoría
  • Publicaciones
  • Newsletters
  • Blog
  • AVISO LEGAL
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • TERMINOS DE CONTRATACION
  • POLITICA DE COOKIES

© 2023 Laboratorio de Espacios Intergeneracionales - EiG_lab

Copyright © 2023 · Infinity Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR