¿Estás considerando realizar el curso semipresencial ESPACIOS INTERGENERACIONALES pero tienes dudas?
Te ayudamos respondiendo las preguntas más frecuentes que hemos recibido.
#1 ¿Va a ser realmente útil para mí?
Si lo que buscas es conocer ejemplos concretos sobre cómo han sido pensados y cómo funcionan espacios intergeneracionales de diverso tipo y en distintos lugares del mundo, el curso te será muy útil. Si necesitas ideas y orientación para poner en marcha un nuevo espacio intergeneracional, o reconvertir uno que no lo era en otro que sí lo sea, los docentes del curso podremos ayudarte a avanzar hacia tu meta. Si nunca has conocido un espacio intergeneracional de primera mano, este curso es una oportunidad para ello. El curso será útil para descubrir las enormes posibilidades que ofrece la perspectiva intergeneracional a la hora de repensar espacios que tradicionalmente han sido monogeneracionales.
#2 ¿Qué voy a llevarme de este curso?
En primer lugar, vas a conocer a otros profesionales que, como tú, están interesados en abrirse puertas en el campo intergeneracional. Además, vas a poder escuchar a especialistas en la temática, nacionales e internacionales, que llevan décadas dedicados a dar respuestas intergeneracionales a problemas y retos sociales de todo tipo; así que podrás llevarte información y conocimiento de primera mano sobre desarrollos intergeneracionales punteros. Más aún, el curso te ofrecerá, durante la parte online del mismo, la posibilidad de que puedas trabajar, con asesoramiento experto, en el planteamiento y desarrollo inicial de una propuesta de centro intergeneracional.
#3 ¿No es demasiado caro?
Este curso no tiene precedentes en nuestro país, que nosotros sepamos. Reunir a arquitectos, ingenieros de la edificación, promotores de viviendas, gestores y profesionales de entornos residenciales, investigadores y docentes en la materia no es fácil. Menos aún si, además de coincidir durante un par de días, el equipo del curso trabajará con el alumnado durante las dos semanas siguientes. Se trata de una formación de vanguardia, con un fuerte énfasis en la aplicabilidad de los conceptos y con gran proyección de futuro, dada la expansión del trabajo intergeneracional en la última década. Visto en conjunto, creemos que la inversión merece la pena.
#4 ¿Cómo voy a recuperar la inversión?
Si haces el curso podrás acreditar conocimiento en un área del campo intergeneracional para la que apenas existe formación. Esto te abrirá posibilidades para que tú mism@ puedes, en el futuro, asesorar y formar a otros profesionales interesados en la temática. El curso te colocará en posición para ofrecer respuestas innovadoras pero de eficacia probada para intervenir sobre retos como el aislamiento, la exclusión, la desigualdad, la discriminación, las dificultades para emanciparse o la mejora de los sistemas de cuidados. Indudablemente, hacer nuestro curso aumentará tu abanico de posibilidades para el desarrollo profesional y la captación de nuevos proyectos y clientes.
#5 ¿Es posible solicitar una beca para la realización del curso?
No, de momento no está prevista ninguna beca dado que el curso no cuenta con ningún patrocinio. Lo que sí disponemos es un precio reducido para inscripciones en calidad de estudiante, siempre y cuando queden plazas libres en esta modalidad.
#6 ¿Por qué la parte presencial del curso se realiza en Alicante?
Porque el Ayuntamiento de Alicante cuenta con uno de los pocos edificios intergeneracionales que existen por ahora en nuestro país. Se trata de un lugar realmente único tanto en su concepto como en su arquitectura. Acoge un centro de salud, una unidad de estancia diurna y viviendas para personas jóvenes y mayores. Todo ello dentro del mismo edificio, que fue concebido y es utilizado con la intergeneracionalidad en mente. ¡Solo por tener la oportunidad de visitar este lugar ya merece la pena el curso!
#7 ¿Me va a llevar mucho tiempo el trabajo online posterior?
El curso tiene una duración prevista de 35 horas: 14 presenciales y 21 a distancia, aproximadamente. Todas las horas presenciales tendrán lugar desde las 9 horas del día 12 de mayo hasta las 14:30 horas del día 13 de mayo. Las horas de trabajo online están previstas entre los días 15 y 31 de mayo, es decir, en dos semanas. Esto supone que tendrás que trabajar en torno a 10,5 horas semanales. ¿Haciendo qué? Pues leyendo algunos materiales para ampliar lo expuesto en Alicante, aportando puntos de vista en algunos Foros preparados al efecto, y haciendo un trabajo práctico, que tú mism@ propondrás, y que contará con el asesoramiento del equipo docente del curso.
#8 ¿Qué servicios me dará el curso a cambio de abonar la matrícula?
– Asistencia a las sesiones presenciales, incluyendo los cafés que se ofrecerán durante las pausas y el almuerzo del día 12 de mayo.
– Visita guiada al Edificio Intergeneracional Plaza América.
– Traducción consecutiva inglés-español cuando las intervenciones de los docentes sean en lengua inglesa.
– Apoyo en la búsqueda de un alojamiento conveniente para asistir a las sesiones presenciales.
– Acceso a todos los materiales preparados para el curso, tanto en su fase presencial como online.
– Orientación por parte del equipo docente, durante el periodo de realización del curso, para el desarrollo de un proyecto concreto conectado con la temática del curso, según el formato que en su momento se propondrá.
– Certificado de la Fundación General Universidad de Granada Empresa acreditativo de la formación realizada.
¿Tienes alguna otra duda que no está en esta lista? No queremos que te quedes fuera por no disponer de la información que necesitas. Por favor, no dudes en contactar con nosotros a través de espaciosintergen@gmail.com
Si tus dudas han quedado resueltas y tienes el interés y la disponibilidad, te animamos a apuntarte. Es una ocasión única de recibir un conocimiento innovador de gran valor y aplicabilidad, que no encontrarás en ningún otro curso de formación. ¡Te esperamos!