• Saltar al contenido principal

Espacios Intergeneracionales

Ayudamos a promotores y gestores de centros socio-educativos a diseñar o adaptar sus instalaciones para la implementación proyectos intergeneracionales.

  • ¿QUIENES SOMOS?
  • CONSULTORÍA
  • PUBLICACIONES
  • NEWSLETTERS
  • BLOG

Para que nuestras comunidades y sociedades sean lugares en los que todas las generaciones se relacionen, desde las instituciones públicas y privadas se debe apostar por un nuevo abanico de tipologías de edificios y espacios abiertos intergeneracionales, pensados intencionalmente para  facilitar y fortalecer la intergeneracionalidad, y propiciar la sostenibilidad social, es decir:

"La satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer igualmente sus necesidades."


Naciones Unidas, 1987

Hola, somos Mariano, Matt, Luis, Cristina, y Eva.

Juntos formamos un equipo interdisciplinar a caballo entre en el mundo académico y el mundo profesional. Uno para todos y todos para uno, los cinco sumamos perspectivas complementarias que nos permiten llegar mucho más lejos de lo que llegaríamos en solitario -es la magia de la interdisciplinariedad.

Creemos que la perspectiva intergeneracional es un aspecto fundamental en la planificación, construcción y uso de los espacios y que, aplicada con fundamentación y método, puede hacer de nuestras ciudades lugares mucho más sostenibles.

Acumulamos más de 10 años investigando, proyectando y adaptando o construyendo edificios socio-educativos para la implementación de proyectos intergeneracionales, tanto en nuestro país como fuera de él. Por eso, hemos abierto este espacio en la red: para compartir ideas intergeneracionales transformadoras que ya están consiguiendo resultados positivos a nivel internacional.

Si eres especialista, gestor, enseñante o cuidador en los campos de la Gerontología, la Geriatría, la Educación Infantil o el mundo Socio-Educativo, los contenidos que aquí compartimos te pueden interesar especialmente e inspirarte a la hora de llevar la intergeneracionalidad a la realidad de tu contexto.

Te animamos a participar del debate intergeneracional que propiciamos en nuestro blog, redes sociales y a través de nuestra lista de correo. Juntos podemos generar ideas transformadoras que aprovechen al máximo los recursos disponibles en nuestros entornos para promover una mayor sinergia entre las generaciones.

Espacios Intergeneracionales te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARQUR SLP (Laboratorio de Espacios Intergeneracionales | EiG_lab) como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar y moderar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Raiola (proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@espaciosintergeneracionales.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: espaciosintergeneracionales.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

¡Únete a la Comunidad Espacios Intergeneracionales!

¿De qué hablamos en Espacios Intergeneracionales?

Los temas que encontraréis dentro del blog son muy diversos, como corresponde a un campo de estudio interdisciplinar como el nuestro. Algunas de las preguntas que trataremos de responder son las siguientes:

  • Qué es un programa intergeneracional y con qué conocimientos interdisciplinares debe contar el equipo de trabajo responsable de su implementación.
  • Qué requerimientos son exigibles a un espacio para poder acoger distintos tipos de programa intergeneracional.
  • Cuál debe ser el papel del entorno construido en la promoción de la comunicación e interacciones entre las generaciones.
  • Qué limitaciones se dan actualmente en los equipamientos, viviendas y espacios públicos para ser un soporte óptimo para las relaciones intergeneracionales.
  • Qué nuevas tipologías edificatorias innovadoras de carácter intergeneracional, resultado de combinar espacios y servicios de forma novedosa, están promoviéndose en la actualidad y marcarán el futuro de sectores como la educación, los servicios sociales y comunitarios o la gerontología.

Más sobre nosotros...

Mariano Sánchez

DIRECTOR

Es profesor titular en la Universidad de Granada y está vinculado al Center for Healthy Ageing de la Pennsylvania State University (EE.UU.).

Aterrizó en el campo intergeneracional a finales de la década de los 90 del pasado siglo, cuando comenzó a interesarse por los programas intergeneracionales en su búsqueda de planteamientos más transversales para satisfacer las demandas educativas de las personas de edad más avanzada. 

Desde entonces no ha dejado de investigar en este campo, del que cree que lo más prometedor es que nos reta a trabajar relacionalmente, de manera “inter-”, espacial y temporalmente. 

Le entusiasma comunicarse con pequeños y mayores, especialmente con sus tres ahijados y su madre María. 


Matthew Kaplan

COLABORADOR INTERNACIONAL

  • Matt Kaplan es Catedrático de Programas Intergeneracionales y Envejecimiento en el Departamento de Economía Agrícola, Sociología y Educación en la Universidad Penn State (Pennsylvania, Estados Unidos).
  • Reconocido experto internacional en el campo intergeneracional, el profesor Kaplan lleva tres décadas dedicado a mejorar los programas y los espacios intergeneracionales.
  • Actualmente dirige el Instituto de Liderazgo Intergeneracional, un proyecto que está permitiendo a personas mayores tomar las riendas de proyectos intergeneracionales en sus entornos comunitarios.
  • Desde que obtuvo su doctorado en Psicología Medioambiental por la Universidad de Nueva York el profesor Kaplan siempre ha prestado atención prioritaria al análisis de los espacios que mejor pueden promover las relaciones intergeneracionales. Sus trabajos sobre las Zonas de Contacto Intergeneracional son una buena prueba de ello.
  • Ha convertido su pasión por el Kárate en una oportunidad para unir generaciones.


  • Luis Llopis

    COORDINADOR TÉCNICO

    Es arquitecto especializado en Urbanismo y Edificación por la Universidad Politécnica de Madrid, y ejerce esta profesión en Granada desde 1992.

    Veinticinco años de ejercicio profesional suman un intenso recorrido en planeamiento, rehabilitación, edificación residencial, terciaria, escolar y socio-cultural, que le han llevado a desarrollar desde su estudio Bonsai Arquitectos metodologías de trabajo de equipos de diseño y construcción y a investigar y poner en práctica tecnologías y sistemas novedosos como la madera contralaminada y el estándar Passivhaus.

    Su investigación sobre espacios intergeneracionales comienza en 2007 en USA y ha tenido como resultado el Centro Intergeneracional Mariana Pineda en Atarfe (Granada, 2009) y el desarrollo de varios prototipos. 

    Es hijo y padre de familia numerosa, y un apasionado de la naturaleza.

    Cristina Llopis

    RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN

    Es arquitecto técnico, ingeniero de la edificación, Passivhaus Tradesperson  y Executive MBA. Ejerce esta profesión en Granada desde 1991.

    Desde entonces ha acumulado una extensa y valiosa experiencia trabajando en sus comienzos en empresa constructora y más tarde como profesional liberal en Estudio de arquitectura en el desarrollo de proyectos y dirección técnica de obras, así como en la especialidad de seguridad y salud en el trabajo.

    A partir de 2010 inicia su especialización en el campo intergeneracional con diversos cursos, prácticas de formación y experiencias en España y USA que le han permitido conocer y vivir de cerca la realidad de la aplicación práctica en programas intergeneracionales.

    Es madre de Pedro y Aitana, y está felicísimamente casada.



    Eva Chacón

    RESPONSABLE DE MARKETING

    Es doctora arquitecta por la Universidad de Granada y socia de Luis Llopis en el estudio Bonsai Arquitectos.

    Durante sus más de 10 años de recorrido profesional ha desarrollado una doble faceta de pensadora de espacios e investigadora que caracteriza su manera de “trabajar investigando”. Además es especialista en sostenibilidad y asesora en la certificación de edificios con los sellos BREEAM, LEED y WELL. 

    Su primera experiencia con los proyectos intergeneracionales fue a los 11 años, cuando estudiaba en un Summer School en San Francisco. Aquel conocimiento de infancia se reactivaría años más tarde como arquitecta a través de la investigación de los programas y centros intergeneracionales.

    Desde pequeña ha vivido un vínculo muy especial con su abuela Pilar, aprendiendo de su madre Ana a ser puente entre generaciones.

    ¿Te interesa conocer información especializada en intergeneracionalidad de primera mano y tener acceso a contenidos  online y descargables exclusivos? ¡Suscríbete, y te esperamos en la Comunidad de EiG_lab!

    Espacios Intergeneracionales te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARQUR SLP (Laboratorio de Espacios Intergeneracionales | EiG_lab) como responsable de esta web.

    Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar y moderar los comentarios que realizas en este blog.
    Legitimación: Consentimiento del interesado.
    Destinatarios: Raiola (proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.
    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@espaciosintergeneracionales.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: espaciosintergeneracionales.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

    Compartir24
    Twittear
    24 Compartir
    • Correo electrónico
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • ¿Quienes somos?
    • Consultoría
    • Publicaciones
    • Newsletters
    • Blog
    • AVISO LEGAL
    • POLITICA DE PRIVACIDAD
    • TERMINOS DE CONTRATACION
    • POLITICA DE COOKIES

    © 2023 Laboratorio de Espacios Intergeneracionales - EiG_lab

    Copyright © 2023 · Infinity Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

    Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
    Privacidad & Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR