• Saltar al contenido principal

Espacios Intergeneracionales

Ayudamos a promotores y gestores de centros socio-educativos a diseñar o adaptar sus instalaciones para la implementación proyectos intergeneracionales.

  • ¿QUIENES SOMOS?
  • CONSULTORÍA
  • PUBLICACIONES
  • NEWSLETTERS
  • BLOG

Los 9 principios en el diseño de espacios intergeneracionales

Compartir67
Twittear
67 Compartir

Aún no se ha discutido mucho cuáles serían los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar espacios intergeneracionales. En este post introducimos los 9 principios fundamentales.

En un trabajo reciente, Matt Kaplan, Leng L. Thang, M. Sánchez y J. Hoffman (2016) han vuelto a hablar del tema. Y lo han hecho ofreciendo los resultados de un seminario internacional que tuvo lugar en junio de 2015 en la Universidad de Oxford: Intergenerational Contact Zones. An Intergenerational Think Tank Meeting.

Una zona de contacto intergeneracional o ICZ (del inglés «Intergenerational Contact Zones») se caracteriza por ser un lugar diferenciado dentro de un espacio, con la finalidad de facilitar -o incluso provocar- el encuentro e interacción entre personas de distintas generaciones.

Estos autores destacan 9 principios en el diseño de las ICZs:

1. Posibilitar que las personas elijan

Los habitantes de los espacios de ICZ suelen apreciar la «elección» y la libertad de ejercer esta elección en sus propios términos. Esto incluye la elección en términos de cuánto y cómo interactuar con otras personas. Lo más importante aquí es que la interacción no debe ser forzada. En un parque, por ejemplo, algunos usuarios adultos pueden preferir que sus interacciones intergeneracionales sean «pasivas», como sentarse y observar a los niños jugar.

2. Flexibilidad de uso

Los espacios ICZ deben ser suficientemente flexibles para acomodar varios tipos de uso. Los espacios comunitarios, que tienden a funcionar bien como lugares intergeneracionales, suelen ser abiertos, acogedores y evolutivos más que estáticos, defensivos y rígidos. La flexibilidad es una de las principales consideraciones de diseño enfatizadas por Hatton-Yeo y Melville (2016): «La flexibilidad en el espacio es crucial en el diseño de un ambiente intergeneracional que permita tanto la actividad planificada como la no planificada a diferentes niveles y tipos de interacción entre generaciones».

3. Contacto visual

Incluso antes de entrar en un entorno de ICZ, a la gente le gusta tener una orientación a través del contacto visual que le permita anticipar sus opciones de interacción intergeneracional al entrar en ese entorno particular.

4. Escalamiento de las actividades

En el contexto de trabajar para mejorar las ICZ existentes, este principio se refiere a opciones adicionales de actividades que podrían ampliar o mejorar la experiencia intergeneracional en estos entornos.

5. Significatividad de lo que se hace

Una forma de reforzar la dimensión social de la configuración de la ICZ es planificar actividades que ayuden a los participantes a desenterrar y compartir sus experiencias personales. Este conocimiento mutuo potencia no sólo la empatía y comprensión mutua, sino también la transferencia de diversos significados que se atribuyen al compromiso intergeneracional, como son las características idiomáticas propias de cada generación, las referencias socioculturales, historias y narrativas que conforman la identidad colectiva.

6. Coexistencia de tradición y modernidad

Hay ventajas en el diseño de ICZs que incluyen elementos convencionales de diseño ambiental y elementos de alta tecnología que pueden generar modos adicionales de interacción. Por ejemplo, Thang, Taslim, Tan, Wong y Hong (2016) describen una estrategia híbrida ambiental para crear «centros de conversación de alimentos» que sirven para ampliar las conversaciones familiares sobre qué alimentos comprar y cómo prepararlos. Ellos proponen diseñar estos espacios para incluir características ambientales físicas, tales como mini-agrupaciones de bancos, sillas y mesas pequeñas, así como una característica ambiental virtual (en forma de juegos familiares de juegos familiares con temas de educación nutricional) para facilitar el aprendizaje y las conversaciones sobre la alimentación y la nutrición.

7. Consistencia con los objetivos del contexto

El diseño de los espacios de ICZ debe reflejar los objetivos primarios de la configuración general en la que existen. Por ejemplo, los espacios de las «Salas de Lectura Intergeneracionales» en las Escuelas Intergeneracionales de Cleveland, Ohio (señaladas en el capítulo de Whitehouse, Whitehouse y Sánchez) fueron diseñadas para proporcionar una lectura y conversación acogedoras, atractivas, razonablemente tranquilas y semiprivadas Espacio en el que los estudiantes y sus mentores adultos pueden aprender y crecer juntos en el marco de una escuela que se aproxima como una comunidad de aprendices de por vida.

8. Respetar la necesidad de privacidad de las personas 

Planificar y organizar el espacio de tal manera que se facilite la interacción sin violar la necesidad de privacidad de las personas. Por ejemplo, Zheng (2016), en su capítulo sobre relaciones intergeneracionales y la búsqueda del desarrollo de estilos de vida comunitarios cohesivos en comunidades de co-housing, señala que un factor clave en la calidad de vida de los usuarios de  estas comunidades es tener la elección de cuándo y cómo mantener la privacidad.

9. Proceso de diseño participativo

La participación de los participantes en el proceso de diseño fue un tema presentado en varias de las ponencias del Seminario de Oxford. Es una forma de obtener interés de la comunidad, promover un sentido compartido de lugar y establecer un sentido de apoyo local en favor de mantener los espacios de ICZ como componentes valiosos de los entornos comunitarios. Además, como se señalan Hatton-Yeo y Melville (2016) sobre centros comunitarios integrados por edad, los enfoques colaborativos para la prestación de servicios y la programación se vuelven particularmente importantes en tiempos de recortes de los recursos públicos.

 

Las ICZs pueden diseñarse para cualquier contexto dentro de las comunidades: centros escolares, parques, cafeterías, bibliotecas, museos… Las posibilidades son enormes. Un ejemplo claro es el de los espacios de lectura intergeneracional de TIS.

Para conocer más a fondo estos y otros principios se puede consultar el trabajo Intergenerational Contact Zones. A Compendium of Applications.

Compartir67
Twittear
67 Compartir

Publicado en: Conceptos básicos, Espacios saludables | Etiquetado como: conceptos clave, zonas de contacto intergeneracional

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ayrem blanco Martinez dice

    15 agosto, 2017 a las 3:08 am

    Ojalá pueda podamos fortalecer el corazón del CENTRO INTERGENERACIONAL RAÍCES Y ALAS A.C.
    Para lograr lo que ustedes están haciendo en nuestro país!!!
    FELICIDADES DE VERDAD QUE ENTRE MÁS CONOZCO MÁS ME ENAMORO DE LOS PI.
    MIL GRACIAS PIR COMPARTIR!!
    UN ABRAZO DESDE TUXPAN VERACRUZ MEXICO

    Responder
    • Espacios Intergeneracionales dice

      14 septiembre, 2017 a las 5:53 pm

      ¡Gracias Ayrem! ¡Abrazos desde Granada, España!

      Responder
  2. AYREM dice

    28 noviembre, 2017 a las 8:00 am

    POR FIN MI QUERIDO MENTOR MARIANO SÁNCHEZ Y TODO SU FORMIDABLE EQUIPO DE TRABAJO!!
    HOY PUSO ANTE MIS OJOS NUEVAMENTE ESTE MENSAJE Y HOY TAMBIÉN LA VIDA ME PUSO FRENTE A DOS PERSONAS DE DOS MUNICIPIOS QUE VAN A PELEAR POR LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO!!!!! YA SOLO ESTOY ANSIOSA A LA ESPERA Y PODER PRONTO TENER PLÁTICAS CON USTEDES!!
    SUEÑO EL DÍA EN VER ENTRAR A MIS NIÑOS EN UN EDIFICIO INTERGENERACIONAL ❤️❤️❤️
    SOLO ESPERO QUE DIOS LE PRESTE LA VIDA SUFICIENTE A MI PADRE DE VERLO CON SUS PROPIOS PJOS, ESTE SUEÑO NACIÓ DE ÉL Y CLARO CON LA VISIÓN DE AYUDAR A MUCHOS MÁS !!!
    MIL MIL GRACIAS A DIOS POR PONERME EN SU CAMINO YA QUE VIENDO LA HERMOSA LABOR NO ME QUEDA MÁS QUE TRATAR DE SEGUIR SUS PASOS Y SE SIENTAN ORGULLOSOS DE QUE DUS ENSEÑANZAS EMPIEZAN A DAR FRUTO. UN FUERTE ABRAZO DESDE TUXPAN VERACRUZ MEXICO

    Responder
    • Espacios Intergeneracionales dice

      29 noviembre, 2017 a las 11:19 am

      Fantástica noticia, Ayrem! Un abrazo desde el Laboratorio 🙂

      Responder
  3. Carola Rojas dice

    22 marzo, 2019 a las 7:25 am

    muy buena información, me ayudaría muchísimo si me podrían proporcionar una normativa legal, para el diseño de espacios arquitectónicos para centros intergeneracionales.
    se los agradecería mucho si tuvieran este tipo de información .

    Responder
    • Espacios Intergeneracionales dice

      31 marzo, 2019 a las 8:34 pm

      Hola Carolina,

      Actualmente no existe una normativa específica que regule el diseño de centros intergeneracionales en España.

      Las normas de diseño aplicables dependerán de cada Comunidad Autónoma y de la combinación de usos que se den en cada proyecto específico.

      Os mantendremos informados a través de la newsletter de cualquier novedad al respecto.
      Te agradecemos mucho tu comentario, se trata de una duda que habitualmente está presente en los foros en los que participamos.

      Un abrazo de todo el equipo EiG_lab.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espacios Intergeneracionales te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARQUR SLP (Laboratorio de Espacios Intergeneracionales | EiG_lab) como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar y moderar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Raiola (proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@espaciosintergeneracionales.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: espaciosintergeneracionales.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • ¿Quienes somos?
  • Consultoría
  • Publicaciones
  • Newsletters
  • Blog
  • AVISO LEGAL
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • TERMINOS DE CONTRATACION
  • POLITICA DE COOKIES

© 2023 Laboratorio de Espacios Intergeneracionales - EiG_lab

Copyright © 2023 · Infinity Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR